English

¿De qué se trata esta petición?

El día 16 de junio de 2022, el Distrito Hospitalario del Condado de El Paso compadeció ante los Comisionados del Condado de El Paso para solicitar un bono por medio de un certificado de obligación de $345.7 millones para aumentar la capacidad hospitalaria para brindar atención médica en el Centro Médico Universitario (UMC, por sus siglas en inglés) y en el Hospital Infantil de El Paso (EPCH, por sus siglas en inglés).

UMC es el único hospital en El Paso que ofrece una red de atención medica integral, lo cual significa que el hospital brinda atención médica a TODA persona que acude a él. Además, EPCH ha conseguido reducir de manera exitosa el número de niños que tienen que trasladarse fuera de El Paso para recibir tratamiento.

Debido al crecimiento de la región y el hecho que más personas eligen atenderse en UMC y EPCH para recibir servicios y nivel de atención médica especializados, existe una necesidad urgente de expandir nuestras instalaciones para brindar atención medica.

¿Para qué se utilizará el dinero?

Ambos hospitales, el Centro Médico Universitario y el Hospital Infantil de El Paso, tienen la necesidad de contar con más aforo.
Existen cinco distintas áreas de expansión que el Distrito espera remediar al recibir el bono por medio del certificado de obligación.

Aumento en el número de camas hospitalarias de cuidados intensivos

Expansión de los servicios quirúrgicos
TANTO EN EL HOSPITAL COMO EN LAS CLÍNICAS PARA PACIENTES AMBULATORIOS

Un centro de salud comunitario y sala de urgencias
EN EL ÁREA CENTRAL DE EL PASO

Aumento en el número de camas pediátricas, servicios quirúrgicos y departamento de urgencias del Hospital Infantil

Un centro integral del cáncer

Presentación de nuestra capacidad para el cuidado

Estamos aquí para servir a la comunidad.

UMC y EPCH ofrecen una serie de servicios muy especializados y únicos en nuestra comunidad, los cuales han ocasionado un aumento en el número de pacientes que deciden atenderse en estos hospitales para tratar enfermedades complejas.

EL ÚNICO HOSPITAL EN EL PASO QUE OFRECE SERVICIOS DE TRAUMATOLOGÍA NIVEL 1

EL ÚNICO HOSPITAL EN EL PASO QUE OFRECE SERVICIOS INTEGRALES DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES NIVEL 1 CERTIFICADO POR LA COMISIÓN CONJUNTA

SERVICIOS DE MATERNIDAD NIVEL IV
(NIVEL MÁXIMO)

SERVICIOS DE CUIDADOS DE TERAPIA INTENSIVA NEONATALES NIVEL IV
(NIVEL MÁXIMO)

SERVICIOS DE ONCOLOGÍA INFANTIL

Como contribuyente, ¿cuánto me costará esto?

Si el bono por medio del certificado de obligación es emitido y aprobado
en el mes de octubre del 2022, usted pagaría lo siguiente:

Del año 2023 al 2032

$51.80
por año o
$4.32 al mes por cada $100,000 del valor de la propiedad.

Del año 2033 al 2047

La cantidad disminuye a:
$26.00
por año o
$2.17 al mes por cada $100,000 del valor de la propiedad.

¿Cómo se beneficiaría El Paso con esta inversión?

400
PUESTOS ALTAMENTE REMUNERADOS

El aumento no solo brindará más y mejor atención médica a nuestra comunidad, si no también ofrecerá trabajos altamente remunerados tanto en UMC como en EPCH. La proyección es generar 400 puestos adicionales.

850
TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

Esta iniciativa de incrementar la capacidad hospitalaria generará aproximadamente 850 trabajos de construcción, la cual no incluye la derrama económica ocasionada por la misma construcción.

IMPULSAR
LA ECONOMÍA
LOCAL

Estos proyectos de construcción le inyectarán aproximadamente $38,500,000 a la economía local.

MEJORANDO LA SALUD
DE LA REGIÓN
DE EL PASO

Esta iniciativa no solo traerá opciones de cuidado para la salud que actualmente los residentes de El Paso no poseen, ya que también mejorará la calidad de su cuidado actual.

Preguntas Frecuentes

La demora en abordar estos temas no alivia la necesidad actual y urgente por parte de UMC y EPCH. De igual manera, un certificado de obligación es menos costoso que una obligación general.

La necesidad de expandir la capacidad hospitalaria estaba presente desde tiempo atrás, no obstante, el aumento en el número de pacientes, servicios y atención médica han provocado que las necesidades aún sean mayores. Es importante tener en mente que, por los últimos dos años, ambos hospitales han estado atendiendo las necesidades de salud del Condado de El Paso a lo que se refiere a la lucha contra el COVID-19, que entre otras se incluyen, la administración de 360,000 vacunas.

Debido a los crecientes aumentos actuales de las tasas de intereses y costos, demorarse hasta sostener votaciones públicas, aunado con el tiempo requerido para realizar los preparativos, adquisiciones, construcción y compra de maquinaria necesarios, solo le costaría al contribuyente decenas de millones de dólares adicionales.

El Centro Médico Universitario y el Hospital Infantil de El Paso necesitan un mayor número de camas hospitalarias. Por ejemplo, UMC suele tener más pacientes de cuidados intensivos que camas disponibles. Además, EPCH ha conseguido reducir de manera exitosa el número de niños que tienen que trasladarse fuera de El Paso para recibir la atención médica necesaria.

Tanto UMC como EPCH ofrecen una serie de servicios muy especializados y únicos en nuestra comunidad, los cuales han ocasionado un aumento en el número de pacientes que deciden atenderse en estos hospitales para tratar enfermedades complejas. Algunos ejemplos de este tipo de atención médica son:

  • El único hospital en El Paso que ofrece servicios de traumatología nivel 1
  • El único hospital en El Paso que ofrece servicios integrales de accidentes cerebrovasculares nivel 1 certificado por la Comisión Conjunta
  • Servicios de maternidad nivel IV (nivel máximo)
  • Servicios de cuidados de terapia intensiva neonatales nivel IV (nivel máximo)
  • Servicios de oncología infantil

UMC es el único hospital en El Paso que ofrece una red de atención medica integral, lo cual significa que el hospital brinda atención médica a TODA persona que acude a él.
A diferencia de los hospitales privados/lucrativos, UMC tiene la responsabilidad de brindar atención médica a todos los habitantes del Condado de El Paso, independientemente de la habilidad del paciente de pagar sus gastos médicos. EPCH desempeña un papel importante brindando una red de atención médica integral al apoyar programas que benefician a nuestros pacientes pediátricos del Condado de El Paso que no cuentan con seguro médico o que su seguro médico cuenta con cobertura limitada.

Existen cinco distintas áreas de expansión que el Distrito espera remediar al recibir fondos por medio del certificado de obligación. Estas son las cinco áreas de expansión:

1. Aumento en el número de camas hospitalarias de cuidados intensivos.
Antes de la pandemia, UMC tenía un déficit de siete camas de cuidados intensivos diariamente. Al mismo tiempo, UMC trataba de internar en el hospital entre 11 a 14 pacientes nuevos. Durante la pandemia, la situación empeoró. En los meses de junio y julio del 2022, hubo bastantes días en que UMC contaba con más de 60 pacientes que requerían cuidados intensivos y estaban a la espera de una cama de cuidados intensivos.

2. Expansión de los servicios quirúrgicos, tanto en el hospital como en las clínicas para pacientes ambulatorios.
UMC necesita nueve quirófanos adicionales, tres de ellos en el hospital y los 6 restantes en un centro quirúrgico ambulatorio. A continuación, una breve descripción de los quirófanos:

  • Un quirófano equipado con un sistema avanzado de imagenología (quirófano híbrido)
  • Un quirófano equipado para realizar cirugías debido a quemaduras. Cabe recordar que en la actualidad todos los pacientes que presentan quemaduras severas/graves son trasladados fuera de la ciudad para ser atendidos.
  • Un quirófano equipado para realizar cirugía robótica.
  • Un nuevo centro quirúrgico ambulatorio. Este centro quirúrgico desahogaría el número de procedimientos ambulatorios que normalmente se realizan en el hospital. De igual manera, este centro sería de beneficio para el Centro de Ciencias de la Salud de Texas Tech ya que le ayudaría a reclutar personal docente para capacitar a médicos en las especialidades de cirugía ambulatoria (ortopedia, otorrinolaringología, ginecología, columna y urología)

3. Un centro de salud comunitario y sala de urgencias en el área central de El Paso.
El área que comprende el centro y el valle bajo de El Paso cuenta con el mayor número de adultos mayores. La edad del dieciocho por ciento de los habitantes de esta área de El Paso es de 65 años o mayores. Este centro de urgencias se convertiría en unos de los pocos que hay actualmente en los códigos postales 79905, 79915 o 79907.

4. Aumento en los servicios quirúrgicos y departamento de urgencias del Hospital Infantil.
El Hospital Infantil de El Paso presta cuidados pediátricos a los niños que requieren atención médica avanzada. Los niños que padecen condiciones médicas complejas necesitan ser atendidos por un equipo de especialistas para tratar sus problemas de salud. EPCH cuenta con el equipo más sólido de especialistas pediátricos en El Paso.

  • EPCH necesita 22 camas hospitalarias adicionales para el año 2025 y 26 camas hospitalarias para el año 2030 para mantener el paso del crecimiento de la población y del incremento de la demanda. Parte de esta iniciativa es habilitar el 8vo piso del hospital EPCH para albergar las 26 camas adicionales.
  • La sala de urgencias del Hospital Infantil requiere salas adicionales para abordar la demanda y brindar espacio adicional a los familiares y personal clínico. En la actualidad, la sala de urgencias cuenta con diez salas de tratamiento y además tres salas de evaluación médica acelerada, sin embargo, esta sala de urgencias debe contar entre 22 y 24 salas de tratamiento para así poder atender la demanda actual.
  • EPCH necesita un quirófano híbrido para abordar la demanda actual de procedimientos que cuentan con la habilidad de diagnosticar y tratar pacientes sin necesidad de cirugía.

5. Un centro integral del cáncer.
El Paso es una de las áreas metropolitanas más pobladas de Estados Unidos que no cuenta con un centro oncológico integral dentro de un radio de dos horas de distancia. El abordar esta falta de servicios requerirá años de esfuerzo para garantizar estos servicios coordinados de oncología y de alta calidad para los habitantes de El Paso.

No hay duda que habrá ciertas consecuencias de salud a largo plazo que podría afectar a los habitantes de El Paso, no obstante, las consecuencias inmediatas son:

  1. Algunas especialidades médicas seguirán requiriendo atención médica fuera de El Paso. Por ejemplo, los pacientes que sufren quemaduras (severas/graves) se les seguirá enviando fuera de la ciudad para ser atendidos, y los pacientes con cáncer podrían,
    1. no recibir la atención médica que necesitan (sin seguro médico), o
    2. continuarán viajando fuera de la ciudad para recibir la atención médica necesaria.
  2. UMC tendrá capacidad hospitalaria limitada para los pacientes que requieren cuidados intensivos.
  3. UMC no pudiera brindar atención médica a los pacientes que son trasladados o canalizados a nuestro hospital. Por lo general, los pacientes que son trasladados a UMC es porque los otros hospitales no cuentan con el nivel de cuidados especializados que ofrece UMC.
  4. EPCH tendrá capacidad hospitalaria limitada para brindar atención médica adicional a los niños más allá del número de niños que se atienden actualmente.

Si el bono es emitido en octubre del 2022, se calcula que el contribuyente pagaría lo siguiente:

Por los primeros 10 años, del 2023 al 2032:
$51.80 ($4.32 al mes) por cada
$100,000 del valor de la propiedad.

Del año 2033 al 2047, la cantidad disminuye a:
$26.00 ($2.17 al mes) por cada
$100,000 del valor de la propiedad